Doce países que desaparecieron en el último medio siglo

A día de hoy existen casi 200 naciones reconocidas en mayor o menor medida por la comunidad internacional, más unas cuantas no demasiado reconocidas o no reconocidas en absoluto. El concepto de nación, pese a lo que nos pueda parecer a los que vivimos en países con varios siglos de existencia, es algo cambiante, como lo son las fronteas y los gobiernos. En el último medio siglo unos cuantos países han dejado de existir, en ocasiones al unirse a una entidad mayor, pero la mayoría de las veces disueltos en otros estados más pequeños. Aquí va la lista de países desaparecidos.

República Árabe Unida (1961)

La República Árabe Unida fue una unión soberana entre Siria y Egipto bajo la tutela de este último país, en aquella época regido por Gamal Nasser, uno de los dirigentes políticos más populares del siglo XX en el mundo árabe. La unión entre los dos países era contemplada originariamente como un primer paso hacia la creación de un estado árabe (panarabismo). La unión se hizo efectiva en 1958 y tuvo serios problemas desde el principio, básicamente por una cuestión de distribución de poderes descompensada para los sirios y de que en ese país la percepción popular era que Egipto se había anexado a Siria. En septiembre de 1961 un golpe militar sirio que no obtivo respuesta por parte de Nasser puso fin a la unión. Egipto siguió usando el nombre de República Árabe Unida hasta 1971.

(Más en la Wiki en inglés)

  Tanganica y Zanzíbar (1964)

Tanganica se independizó del Reino Unido el 9 de diciembre de 1961 y  Zanzíbar hizo lo propio dos años y un día más tarde, con el mismo protagonista colonial. Muy poco después de la independencia de Zanzíbar se produjo una revolución en la isla que acabó con el dominio de la minoría árabe mantenido durante dos siglos, y por el camino con la vida de varios miles de indios y árabes. A principios de 1964 el nuevo gobierno del país negoció la unión de éste con Tanganica, el país más cercano. La unión se hizo efectiva en abril de 1964, con el nombre de Tanzania, portmanteau de ambos países, y la bandera del nuevo país también siguió el mismo patrón. Tanganica sigue siendo el nombre de la Tanzania continental y del lago que forma parte de su frontera oriental.

Más 1, 2, 3, 4

República de Vietnam (1975)

También conocido como Vietnam del Sur, la República de Vietnam fue el Estado internacionalmente reconocido que rigió en la parte sur del actual Vietnam desde 1954, tras la Conferencia de Ginebra, hasta 1976, tras la finalización de la Guerra de Vietnam. En la conferencia de Ginebra se hizo oficial la partición de Vietnam en dos estados independientes separados por el Paralelo 17 (el otro era la República Democrática de Vietnam, más conocido como Vietnam del Norte). Una cláusula especificaba que se celebraría un referéndum para la unificación, pero el gobierno del Sur lo canceló poco antes de celebrarse en 1958. La corrupción sistémica del Sur y la voluntad expansiva del Norte, unidos a las intervenciones norteamericana, soviética y china, desembocaron en la Guerra de Vietnam. En 1973 los EE.UU. se retiraron de la guerra tras perder a más de sesenta mil hombres allí, dejando solos en el combate cuerpo a cuerpo a los Survietnamitas. Pese al apoyo aéreeo y logístico norteamericano en abril de 1975 el ejército de Vietnam del Norte tomó Saigón, aniquilando el estado de Vietnam del Sur y dando origen al actual Vietnam.

Senegambia (1989)

Gambia es una irregularidad geopolítica en el corazón de Senegal; un país que consiste básicamente en el territorio alrededor de un río rodeado por todas partes por otro país. Los problemas políticos de esta condición llevaron a los gobiernos de ambos países a intentar una unión confederal para mejorar tanto la seguridad interna como las relaciones internacionales de ambas naciones. Así nació Senegambia, el 1 de febrero de 1982. No duró mucho. La pérdida de soberanía por parte de Gambia no gustó demasiado a sus habitantes, y la falta de cooperación entre ambas partes acabaron con una negativa de Gambia a profundizar más en la unión, y en la disolución de la Confederación por parte de Senegal en diciembre de 1989.

Yemen del Norte y Yemen del Sur (1990)

A diferencia de las dos Coreas o las dos Alemanias, los dos Yémenes en general tuvieron relaciones más o menos amistosas, con la intención declarada de unificarse en algún momento. La República Árabe de Yemen (más conocida como Yemen del Norte) obtuvo su independencia tras la desaparición del Imperio Otomano en 1918. La República Democrática y Popular de Yemen (para los amigos Yemen del Sur) proclamó su independencia del Reino Unido en 1967. Tras periodos de fuerte tensión en los años 70 y 80, en 1988 se llegó a un acuerdo para la unificación que culminaría el 22 de mayo de 1990 con la fundación del actual Yemen.

Más: 1, 2, 3

República Democrática Alemana (1990)

Conocida habitualmente como Alemania Oriental, la RDA fue fundada como estado títere de la Unión Soviética a principios 1949 en la zona de ocupación aliada de la que se encargó la URSS tras finalizar la II Guerra Mundial. Esta zona de ocupación incluía más o menos la mitad de la ciudad de Berlín, quedando el resto de la ciudad rodeado por la propia Alemania del Este. Muros, verjas, alambradas y demás separaron a la RDA de su hermana la Alemania Federal hasta 1989. El 9 de noviembre de ese año, en una fecha para la Historia, el Muro de Berlín fue reventado por la multitud sedienta de libertad. Inmediatamente se puso en marcha el proceso de reunificación, que fue más bien una absorción de la Alemania comunista por parte de la Federal. El proceso culminó en octubre de 1990, menos de un año después de la caída del Muro.

«Somos un pueblo». Manifestación en la RDA, 1989

Unión Soviética (1991)

La disolución de la Unión Soviética en nada menos que quince repúblicas independientes fue un proceso que comenzó en 1990 cuando las Repúblicas Bálticas se lanzaron hacia la independencia. En agosto de 1991 un golpe de estado por parte del ala dura del Partido Comunista de la URSS, opuesto a las políticas aperturistas de Mijail Gorbachov, secretario del PCUS desde 1985, provocó la espantada de la mayor parte de los miembros de la Unión y la destrucción de la autoridad del Partido Comunista. Los miembros de la URSS fueron proclamando su independencia a lo largo de los siguientes meses, marcando cada uno de ellos un escalón más en el colapso del imperio de los soviets. La fecha de defunción de la URSS fue el 25 de diciembre de 1991, cuando Gorbachov dimitió oficialmente de su puesto, que a esas alturas era meramente nominal: presidente de un país que ya no existía salvo sobre el papel.

Disolución de la URSS. Por orden alfabético: 1. Armenia; 2. Azerbaiyán; 3. Bielorrusia; 4. Estonia; 5. Georgia; 6. Kazajistán; 7. Kirguistán; 8. Letonia; 9. Lituania; 10. Moldavia; 11. Rusia; 12. Tayikistán; 13. Turkmenistán; 14. Ucrania; 15. Uzbekistán

Yugoslavia (1992)

Pocos países han tenido un final tan trágico como Yugoslavia. Fundada en 1918 tras la I Guerra Mundial como Reino de Yugoslavia, se convirtió en una República Socialista tras el final de la II Guerra Mundial, en 1946. Las tensiones internas del país provocadas por los crecientes nacionalismos se dispararon tras la muerte de Tito, el arquitecto del país, en 1980. En 1991 estalló la guerra entre Yugoslavia (para entonces compuesta por Montenegro y Serbia, incluyendo Kosovo) y Eslovenia, Croacia y Bosnia. Macedonia se independizó sin derramamiento de Sangre. Eslovenia tardó diez días en ganar su guerra, Croacia y sobre todo Bosnia padecieron tres años de guerra, con su rosario de genocidios, campos de concentración, crímenes contra la Humanidad y demás horrores. De la disolución de Yugoslavia salieron originalmente cinco estados: Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia y la Federación de Serbia y Montenegro, de quien no tardaremos en volver a hablar.

Cronología de la destrucción de Yugoslavia (clic en la imagen para ampliar)

Checoslovaquia (1993)

Checoslovaquia era una federación entre la República Checa y Eslovaquia surgida tras la I Guerra Mundial y la desaparición del Imperio Austrohúngaro. Tras la II Guerra Mundial fue parte de los estados satélite de la URSS en Europa del Este. En 1989 vivió su propia revolución cívica (la Revolución de Terciopelo), un movimiento social que acabó con el régimen comunista en el país. Siendo la República Checa más desarrollada, pero Eslovaquia teniendo más crecimiento, la opinión pública estaba dividida casi a partes iguales en los dos miembros de la Federación respecto a la continuidad de esta. Finalmente, en agosto de 1992 el parlamento eslovaco declaró la independencia del país, que se hizo efectiva el 1 de enero de 1993.

Serbia y Montenegro (2006)

En 1992, en pleno estallido de las guerras yugoslavas, se fundó la República Federal de Yugoslavia, sucesora de la Yugoslavia de Tito, y cuyos dos únicos miembros eran Serbia y Montenegro. En el año 2003, y debido a las fuertes tensiones entre las dos repúblicas, se cambió el nombre de la federación a Unión Estatal de Serbia y Montenegro. Para entonces las políticas comunes se reducían a defensa y política exterior. De hecho Montenegro ya usaba el Euro como moneda oficial, mientras que Serbia seguía usando el Dinar. En mayo de 2006 un referéndum aprobó con un 55% de los votos la independencia montenegrina y, por lo tanto, la disolución, esta vez definitiva, de Yugoslavia.

Si te gustó esta entrada, quizás también te gusten:

35 países más jóvenes que tú (con sus segunda y tercera partes)
El nacimiento de una nación (Kosovo, 2008)
El país más joven del mundo (Sudán del Sur, 2011)
De qué viven los 13 países más pequeños de la Tierra

53 respuestas a “Doce países que desaparecieron en el último medio siglo

  1. marisol 13-marzo-2012 / 8:50 am

    Me parece increíble que hayan pasado ya más de 10 años de la guerra de Yugoslavia.

    Muy buena recopilación

    • Maria Elena Alanis Salazar 15-May-2019 / 1:30 am

      Muy interesante!! El regimen socialista no sirve. Veré un mapa, para actualizarme, gracias por la informacion.

    • juli 29-octubre-2020 / 3:44 pm

      que interesante aunque vietnam todavia existe

    • kevin 9-enero-2021 / 4:29 am

      Por algo ocurrió la Hambruna rusa de 1921 y tuvieron q cambiar el sistema economico recurrentemente desde 1922 (el NEP y posteriores 13 planes economicos)

      Encima 18 idiots te dieron like y al otro lo cagaron a dislikes, mamadera… A estos zurdos hay q patearlos a North Korea (yo vivo en Florida), salu2.

      PD: vietnam de comunista hoy en terminos economicos ya no queda nada, busquen sobre el «Doi Moi»

  2. Felipe 13-marzo-2012 / 10:20 am

    Diría que falta un país más: Sikkim, anexado por la India en 1975 luego de tres décadas de independencia.

    Saludos!

  3. rasp 13-marzo-2012 / 11:40 am

    ¿Y un país que en el ITER SOPENA salía llamado de forma similar Boputatswana o algo similar?, sé que era una parte de Bostwana pero que solo recuerdo su bandera y nada más.

    • Tucumano 15-marzo-2012 / 6:51 pm

      rasp tiene razón, las pequeñas republicas internas a sudafrica previas a la caída del apartheid se merecen un par de entradas

      • Alberto 26-abril-2012 / 10:16 am

        Sí, los «bantustanes» de Sudáfrica en la época del apartheid (Boputhatswana, Transkei…) merecen una entrada de fronteras. Te animo a hacerla.

    • ROMAN 20-agosto-2013 / 3:36 am

      Sí. Boputhaswana, Venda, Traskei… efímeros enclaves en Sudáfrica. El primero varios enclaves, en realida.

  4. Emeté 13-marzo-2012 / 1:52 pm

    Muy buen artículo, Diego. No conocía la existencia de Senegambia.

    Aunque como te dicen, he echado de menos a Sikkim, aunque claro, como estaba bajo la suzeranía de la India, es probable que no lo hayas considerado como tal.

    Por cierto, a lo mejor estoy yo equivocado, pero yo juraría que la URSS se escindió en 15 miembros, no en 16…

    ¡Un saludo!

  5. Nekrocow 13-marzo-2012 / 2:29 pm

    Muy interesante. Me interesó particularmente el caso de Yugoslavia; lo que hace la mente del hombre ¿no? Destripar una nación así…

    Gracias por compartir.

  6. heronmzn 13-marzo-2012 / 3:49 pm

    Excelente!!!! Felicidades muy buen artículo!!

  7. FranM 13-marzo-2012 / 5:50 pm

    «se produjo una revolución en la isla que acabó con el dominio de la monoría (sic) árabe»

    Un neologismo bastante util,
    «monoría» dicese de la monarquía en la que el monarca pertenece a una etnia minoritaria

    • Emeté 14-marzo-2012 / 12:08 am

      ¿Un ejemplo de monoría cuál podría ser? No se me ocurre ninguno ahora mismo…

      • tucumano 14-marzo-2012 / 12:44 am

        creo que los ejemplos lo encontraras en algunos paises arabes donde el monarca es sunita y la mayoria del pueblo shita (o al reves)
        creo que qatar, baherein y kuwait son ejemplos.
        Tambien es el caso de siria, aunque no es una monarquia, pero los bashar estan desde hace decadas… pero ya le esta llegando la primavera, lastima que china y rusia le importe mas venderles armas que salvar la vida de los sirios que reclaman libertad… ya me fui por las ramas, mejor lo termino aca.

      • FranM 16-marzo-2012 / 6:58 pm

        Tenemos aquí mismo los reyes godos. En un país con una mayoría hispano-romana, los reyes eran visigodos.

  8. Tucumano 13-marzo-2012 / 7:32 pm

    Buena entrada
    Resulta curiosa esa hipocrecia por parte de las naciones comunistas al hacerse llamar «democráticas» en su nombre

    Como dicen por ahi, Sikkim se merece su entrada

    • Emeté 15-marzo-2012 / 10:30 am

      Precisamente estaba mirando un artículo sobre la Kampuchea «Democrática» de Pol Pot. Que de democrática tenía el nombre, porque vaya un genocidio que montó, al más puro estilo estalinista.

  9. Roger 14-marzo-2012 / 9:57 am

    Siempre te leo. Un saludo

  10. Pruden 14-marzo-2012 / 2:44 pm

    Muy buen artículo Diego, como siempre. Un placer leerte. Saludos!

  11. Manuel Vega 15-marzo-2012 / 10:22 am

    Excelente post. Gracias por contarnos lo de Yemen, era un tema que conocía vagamente.

  12. davipv 17-marzo-2012 / 12:47 pm

    No sé que pasa pero no hay post de este blog que me aburra.
    Cuando era pequeño recuerdo pensar por qué Yemen del Sur era la del sur si tenía territorio más al norte que Yemen del Norte. ¿Por qué no este y oeste?, no sé,uno que es un perfeccionista supongo 😉

    • tucumano 17-marzo-2012 / 12:59 pm

      excelente apreciación. Es otra muestra mas que el mundo árabe, tiene una percepción del mundo perpendicular a la de los occidentales. 😛

    • Emeté 19-marzo-2012 / 5:14 pm

      Seguramente me equivoque, aunque es posible que fuera porque el Yemen del Norte era un país bastante montañoso (Sana’a está a más de 2.000 metros de altura), mientras que el Yemen del Sur era un país más bien llano (Adén) estaba al nivel del mar.

      También podría ser porque Sana’a estába más al norte que Adén.

      Por cierto, caso curioso. Al contrario que Corea o Vietnam, en este caso el país «socialista» era el del sur.

      • Emeté 19-marzo-2012 / 5:15 pm

        Qué mal escribo, leñe:

        «…mientras que el Yemen del Sur era un país más bien llano (Adén estaba al nivel del mar).

        También podría ser porque Sana’a está más al norte que Adén.»

  13. Viru Volge 18-marzo-2012 / 6:36 pm

    Lo de Yugoslavia es una pena, porque llegó a ser en su día un país súper digno y muy avanzado en muchos aspectos, lo que son muy cafres y mucho les duró el invento.
    Otro estado que echo de menos(en el artículo) es el Estado Libre de Trieste, que al menos en papel duró hasta la época del disco.

  14. Arianovich 19-marzo-2012 / 5:40 am

    Bueno aunque pueda ser polemico pero lo de la URSS no pareciera que fuera una desaparicion,como le explique a un ruso eso era lo mismo como España y sus colonias en America,claro cada uno tenia su identidad y se tenia plenamente reconocido su region y su territorio pero eramos al fin y al cabo españoles,lo que pasa es que durante la revolucion bolchevique esas naciones obtuvieron autonomia,pero igual seguian siendo la misma Rusia,de hecho hoy aun Sebastopol en Ucrania se siente aun rusa.No asi con Yugoslavia que si era la union artificial de 2 etnias,la serbia y la croata con 2 autonomias mas que eran Montenegro y Eslovaquia,mas la albano/musulmana Macedonia de la cual tambien se desprende Kosovo que es considerado por Serbia como la «cuna de los serbios»,de ahi su disputa,y tambien la multietnica republica bosnia,cuyo nombre Bosnia-Herzegovina confunde porque nada tiene que ver con su division interna entre la republica Srpska y el resto de croatas,musulmanes y judios sefarditas sino por su geografia.

    • Emeté 19-marzo-2012 / 5:05 pm

      Mmmm, me imagino que habrás querido decir Eslovenia en lugar de Eslovaquia. De todas formas, me parece un poco incorrecto que llames a Eslovenia «una simple» autonomía cuando fue una parte muy importante de Yugoslavia (de hecho, en sus inicios se llamó al territorio «Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos»), y además ocurre que el pueblo esloveno es ciertamente diferente de las etnias serbia y croata que, a fin de cuentas, comparten hasta un idioma común.

      Por otro lado, hablas de Macedonia. Que yo sepa, los macedonios no pertenecen al mismo grupo étnico que serbios, croatas y eslovenos, pero tampoco son ni de etnia albanesa ni de religión musulmana en su mayoría, sino que son los hermanos étnicos de los búlgaros. Que en la actual Macedonia haya poblaciones albanesas/kosovares/musulmanas no quiere decir que la mayoría lo sean. Por otro lado, que yo sepa Kosovo se escinde de Serbia, aunque allá por los años 30 estuviese dividido entre los bánatos de Vardar (que incluía Macedonia), Zeta (que incluía Montenegro) y Morava (que poseía el sur de Serbia).

      De la república Bosnia casi prefiero no hablar. Es un amalgama enorme de culturas y con un problema interno entre las tres etnias enorme: los croatas que buscan la unión con Croacia, los serbios que la buscan con Serbia, y los bosniacos que buscan su autodeterminación. La situación es tan tensa que en las elecciones a la presidencia cada etnia elige a un representante, formando un consejo de tres presidentes, y aún sigue existiendo bastante odio étnico entre serbios, bosniacos y croatas. Aunque compartan el mismo idioma entre ellos y con los montenegrinos. A saber lo que dura la situación actual en Bosnia.

      • Cèsar 8-abril-2012 / 4:46 pm

        Los eslovenos (y no eslovacos como dijo nuestro compañero seguramente por error) no son de la misma etnia que los croatas, serbios ni mucho menos bosnios.
        Los eslovenos tienen mucho mas de austro-hungaros que nadie en la ex-Yugoslavia, con visitar el pequeño y bello país enseguida uno se dá cuenta. Lo unico que los «une» es su idioma tambien eslavo pero aun asi con enormes diferencias al croata o al serbio, tanto foneticamente como de vocabulario.
        En cuanto a Macedonia, para nada son musulmanes, se trata de un error gravisimo afirmarlo, que se diga que en la actual Macedonia hay una gran población musulmana por culpa de las «invasiones» albanesas … si, eso si es correcto, pero entonces sería lo mismo decir que Kosovo es una nación musulmana, cuando Kosovo es y siempre será el corazón de Serbia … y el que no lo quiera admitir, que se vaya a una biblioteca cercana a leer un poco, ya que le vendrá muy bien … el saber no ocupa espacio, ya se suele decir.
        Sobre la falsa republica estatal de Bosnia, la actual, no acabará asi, ya que Republika Srpska pronto será parte de Serbia e igualmente pasará con la parte croata y el país Croacia … tiempo al tiempo.
        Un saludo !!

  15. CCCP 7-abril-2012 / 12:46 pm

    una pena que desapareciera la grandiosa URSS.

  16. Blog de Banderas 5-May-2012 / 9:25 am

    Diego, hablas de Gambia como una «anormalidad» dentro de Senegal. La verdad es que por extraño que parezca, la existencia de Gambia responde al interés que tenía Gran Bretaña durante la colonización africana por quedarse con los territorios más fértiles. Por eso ves que el eje británico es el norte-sur y que pasa por tierras extremadamente fértiles (Zambia, Zimbabwe, Malawi, tierras al lado del Nilo, etc). Francia por su parte funcionaba con una percepción de territorio = poder, no importa qué clase de territorio mientras fuera grande, por eso Francia se queda con gran parte del Sahara.

    Ahora, como a Gran Bretaña le interesaban las tierras fértiles a lado y lado del Río Gambia, se encargaría de defenderlas a toda costa contra los franceses. En consecuencia, el mapa actual de Gambia corresponde al alcance de los cañones británicos desde el río (a lado y lado) que si no estoy mal son 16 kilómetros más o menos. El resto sería para Francia y es lo que hoy es Senegal.

    Saludos desde Bogotá.

  17. hassan 22-May-2012 / 3:54 am

    hubo una pequeña republica arabe reconocida por la onu el reino de moukawil desaparecio tras la guerra civil

    • Tucumano 22-May-2012 / 6:37 am

      Dónde esta ese lugar?

  18. Sariaarel 19-junio-2012 / 2:57 am

    Hay un detalle que no me ha gustado mucho y es que a las ex repúblicas populares o ex democracias socialistas de Europa Oriental que fueron liberadas de gobiernos fascistas y filonazis o de la simple ocupación nazi-fascista o italo-alemana, por el Ejército Rojo o soviético, te refieres a ellas como estados satélites o títeres de la ex URSS, mientras no haces lo mismo con los estados que fueron liberados por las tropas británicas y/o estadounidenses y en las que todavía mantienen Bases Militares, que además de la obviedad de ser acuartelamientos militares, son centros de actividad subversiva, de los servicios secretos, de inteligencia, de espionaje y de la lucha clandestina, con el único objetivo de defender los intereses geopolíticos estadounidenses en el mundo y principalmente en Europa, en su labor en pos de expandir el capitalismo y contra el socialismo.
    Un saludo.

  19. jocebeth 21-septiembre-2012 / 3:35 am

    que tonterias!
    mejor llano si megosto toda la informacion nadamas no me gusto cuando francia tomo su territorio.
    sabian que tengo muchos pretendientes

  20. MATY 4-octubre-2012 / 6:04 pm

    MUY BUENOO!!!! GRACIIAS POR LA AYUDA

  21. jose 31-octubre-2013 / 4:08 pm

    faltan Alto volta, Congo belga,Ceilan

    • tucumano 31-octubre-2013 / 10:03 pm

      esos países siguen existiendo, simplemente cambiaron de nombre

  22. rebul 3-abril-2014 / 11:42 pm

    solo cambiaron de nombre

  23. Cristián 20-febrero-2016 / 6:55 am

    Me sé las capitales del mundo desde 1990 😊😊

  24. julik 29-octubre-2020 / 3:46 pm

    interesante

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.